Written by 2:58 am Beauty, Skin Care

La planta mágica: el aloe vera

By Viviana de Jesús

El jardín de mi abuela siempre tenía una planta de sábila. A veces, le daba una hoja a mi madre y ella la usaba en la piel. Fuera después de un día de playa o para refrescarse la cara. El aloe vera tiene diferentes usos, sabemos que se puede usar en la piel, en el pelo, en bebidas. Pero ¿qué propiedades tiene esta planta que nos da tanta versatilidad? Aquí hablamos un poco sobre qué tiene la planta que nos ayuda tanto, qué beneficios tiene en nuestra piel y cómo lo podemos usar.

El aloe vera pertenece al género del Aloe, que tiene sobre 420 especies. Su lugar de origen es Sudán pero poco a poco se fue expandiendo a áreas calientes, por lo que Puerto Rico es el lugar ideal para su crecimiento. La sábila es una planta llena de nutrientes y vitaminas que la hacen ser tan buena para nuestro cuerpo, interna y exteriormente. Algunos de los nutrientes que tiene son:

  • Vitamina A, B, C y E: sustancias que el cuerpo necesita para funcionar y desarrollarse 
  • Aminoácidos: compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas
  • Creatina: compuesto natural que favorece la retención de agua intracelular
  • Mucílagos: fibra con propiedades de anti-inflamación
  • Minerales como magnesio, sodio, potasio, fósforo, cobre, zinc, calcio

Gracias a la composición tan extensa del aloe vera, este puede ser utilizado para diferentes funciones. Sin embargo, la planta es reconocida ampliamente en el mundo del cuidado de la piel. Como la planta tiene una composición amplia de macromoléculas y vitaminas, esta fortalece las células del cuerpo y por ende, los tejidos del mismo. Cada hoja de la sábila está hecha de tres capas, con la capa más expuesta siendo 99% agua y contando con 75 nutrientes activos. La bioquímica del aloe vera le da funciones de antivirus, antihongo y propiedades regenerativas en las células. Siendo la piel un órgano formado por distintos tipos de tejido, esta es una de las más beneficiadas por esta planta. Es por esto que el aloe vera se recomienda para tratar diferentes condiciones como acné, quemaduras, manchas, deshidratación, cicatrización, entre otras.

Teniendo una forma de cuidarse la piel tan accesible como en el patio de tu casa, ¿quién no quisiera usarla? Aquí algunas formas en las que podemos usar el aloe vera en nuestra piel:

  • Para aliviar la quemá de la playa: el gel del aloe vera tiene polisacáridos que incitan a la reparación y construcción de nuevas células de la piel. Además, el gel tiene carboxypeptidase que es un aliviador de dolor que hace que la quemazón no duela tanto.
  • Para aliviar la irritación de la piel: los contenidos del aloe vera actúan para combatir la inflamación que causan diferentes condiciones en la piel.
  • Para hidratar: no hay nada peor que tener la piel reseca. La sábila funciona como hidratador porque tiene un gran porcentaje de agua y ayudará a que las células de la capa superior de la piel se unan, dándote la sensaciónde una piel suave sin sentirse grasosa.
  • Para combatir las manchas: el aloe vera pelea con la enzima responsable de la descolorización en la piel, lo que ayuda que las quemás en la playa no creen manchas en la cara o el cuerpo.

El aloe vera tiene muchísimas propiedades y beneficios para nuestra piel por su composición tan extensa. Hay diferentes productos que contienen aloe vera pero nada mejor que usarla directamente de la hoja. Un truco de abuela: ponerla en la nevera o en el freezer y luego usarla. Luego me lo agradeces.

Ojo: Antes de usar aloe vera, asegúrate que no seas alérgica a la planta. No te queremos desear eso, pero hay que tener cuidado. 

Fuentes:

https://www.prevention.com/beauty/skin-care/a25995450/aloe-vera-benefits-for-skin/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2763764/
(Visited 61 times, 1 visits today)

Last modified: May 14, 2021

Close