Por: Viviana De Jesús
Poco a poco, comprar ropa de segunda mano se vuelve el método de shopping del momento. Lo que antes se veía como algo para personas mayores o de bajos recursos ahora se vuelve tendencia. El ambiente de thrifting en Puerto Rico crece poco a poco y se ve de manera tradicional y de manera digital. Si estás buscando adentrarte en el mundo de la compra de segunda mano y no sabes cómo hacerlo, ¡aquí te digo como!
Primero es lo primero: ¿qué es thrifting?
Una cadena de thrift stores en Estados Unidos lo define de la siguiente manera: “thrifting significa ir de compras a una tienda de segunda mano, una venta de garaje o un pulguero donde encontrarás artículos poco usados a precios reducidos. Los artículos de segunda mano han sido amados por un propietario anterior, pero generalmente están en buena forma y les queda suficiente vida para ser útiles a un nuevo propietario”. La compra de segunda mano no solo se hace para ahorrar, sino que se ve como la primera alternativa para hacer compras de una manera sostenible. La sostenibilidad ha crecido en estos últimos tiempos y más a la hora de comprar ropa ya que la industria de la moda es la industria que más daño le hace al planeta. La producción de ropa forma un 10% de las emisiones de carbón en el ambiente y 85% de los textiles producidos terminan en la basura cada año. Además, el lado ético de la industria es cada vez más observado y criticado y poco a poco, las personas buscan la manera de alejarse de la industria del fast fashion e inclinarse por alternativas más amigables para el ambiente. Se le conoce como fast fashion a los diseños de ropa que pasan de las pasarelas a las tiendas y se producen en masas mientras que slow fashion es la producción de ropa de calidad y larga duración, a un paso más lento. En el slow fashion se toma en consideración la mano de obra, el material que se utiliza y se valora la calidad sobre la cantidad. Las piezas producidas bajo el movimiento de slow fashion tienden a ser más costosas por estas razones. Algunos ejemplos de compañías de ropa que tienen una visión sostenible: Everlane, Pangaia, Reformation, Con Calma, Auralís Studio, Isleñas, entre otras.

La realidad es que no todo el mundo tiene el bolsillo para invertir en piezas más duraderas. Muchas veces salimos mejor con una camisa de Forever 21. Pero, cada una de nosotras tiene el poder de aportar al cambio y una manera de aportar a la sostenibilidad es el comprar ropa de segunda mano. El thrifting es una alternativa de sostenibilidad porque se reduce la demanda del fast fashion, por lo tanto, se minimiza la contaminación de producción ya que la pieza ya está hecha y no se está botando, sino que se le está dando una nueva vida. De eso se trata el comprar de segunda mano: encontrar piezas especiales y únicas para darles una segunda oportunidad y alargar su periodo de vida para que no terminen en la basura.
Tiendas de segunda mano en Puerto Rico
En Puerto Rico hay distintas tiendas físicas de compra de segunda mano. Lo interesante es que no solo se trata de ropa, también de artículos de decoración y piezas vintage. Aquí una lista de algunas tiendas que puedes visitar:
- Electroshock: Calle Loíza, Río Piedras
- Salvation Army: Viejo San Juan, Caguas, Ponce
- Vintage Rack: Hato Rey
- De Vuelta Thrift Shop: Aguadilla
- Cosas de Ayer y Hoy: San Juan
- El Barato Thrift Store: San Juan
- Closet Sustentable: Bayamón
- Ecomania: San Juan
- Blessed Thrift Shop: Ponce
Thrifting vía Instagram
Instagram se está quedando con el canto en todos los sentidos de la palabra. La red social de muchos ya no es solo una red social, es una plataforma de ventas y el nuevo hogar de thrift shops virtuales. Desde hace un tiempo, hubo una ola de diferentes personas abriendo cuentas de Instagram para vender ropa que ya no utilizaban y durante la pandemia, eso creció. Algunos hacen closet sales por sus stories, otros abren sus tiendas y toman órdenes por Instagram. Por aquí algunas de las famosas Instagram thrift stores:
Si ahora estás motivado para irte de thrift shopping y necesitas algunos tips, sigue estos consejos que te dan algunas de las dueñas de las IG thrift shops:
- Ten un buen mindset al comenzar
Como para todo, antes de comenzar a hacer thrifting, pregúntate por qué quieres hacerlo. Cualquier razón es válida, pero es importante tener eso claro ya que el proceso puede ser largo y puede tomar tiempo. De la primera tal vez no encuentres una pieza para ti, pero como dice Segunda Manito, “busca bien porque siempre hay algo de segunda mano para ti.”

- **Haz research de tiendas en tu área
La parte más difícil de comenzar a comprar ropa de segunda mano es saber dónde comprar. Aquí ya tienes una lista de tiendas, pero aventúrate a investigar sobre tiendas en tu área y anota esas que te gusten. Ya no todas las tiendas son tipo old school, muchas ya apelan más a los jóvenes y se mantienen al tanto de las tendencias.
- Establece un budget
Es importante tener una cantidad de dinero específica que te vas a dar para gastar en ropa (y para todo, realmente). Reel Thrift dice: “establece un budget según tus ingresos y así puedes ‘narrow it down’ a las tiendas que estén accesibles para tu bolsillo.” Hay tiendas que al tener piezas vintage, pueden ser un poco más costosas. Busca aquellas que vayan a la par con tus necesidades.
- Limpia tu clóset
El thrifting y la economía circular son cosas que necesitan cooperación mutua. Limpia tu clóset y ve que cosas puedes donar o vender. No solo traigas nuevas piezas a tu clóset sin razón, mira qué piezas específicas quieres o estás buscando para complementar las piezas que ya tienes. Con un clóset limpio, minimizas las posibilidades de comprar por comprar. Reel Thrift Shop dice: “thrifting es para todxs y así como estamos consumiendo es importante devolver a la economía circular donando ropa que ya no utilicemos.”
- ¡Comienza a donar y vender tu ropa!
Otra alternativa para aportar a la moda sostenible y disminuir los desperdicios ocasionados por la ropa es donar la ropa que sacaste de tu limpieza de clóset. El Salvation Army siempre es una buena alternativa, también la tienda Éter Second Hand Shop se encarga de hacer recogidos de ropa para vender. ¡También puedes comenzar tu propia tienda o hacer una venta de ropa en tus stories de Instagram! Chequéate lo que dicen los Instagram Thrift Shops a la hora de comenzar a vender ropa de segunda mano:
Desarrollen el concepto o nicho de lo que ofrecerán en la página, así siempre tendrán unos guidelines que le ayudaran a conectar con su clientela. Pero igual, que se lancen es bien importante seguir promoviendo la compra de segunda mano y poco a poco alejarnos del fast fashion que tanto afecta nuestro
-Buen Ojo
Start small! Antes de comprar ropa vintage o de segunda mano para vender, has un closet clean-out. Comenzar con piezas que no estás usando es la opción más sostenible, eco-friendly y económica.
Pregúntale a tus amigxs y familiares si tienen ropa o accesorios que no usen, a veces podemos encontrar tesoros donde menos lo esperamos 😉
Ser clarx y honestx con lxs clientxs siempre. Ofrecer detalles de las piezas y sobretodo, especificar si la ropa tiene alguna mancha, roto o desperfecto.
-Tropi Thrift
¡Ahora solo queda comenzar a thriftear! Querer comenzar a aportar a la moda sostenible no significa parar de comprar fast fashion de la primera, es un proceso y se trata de ayudar como podamos. Aunque no lo creamos, cada uno de nosotros tiene el poder para comenzar el cambio. ¡Atrévete a ser parte!
*Todas las fotos y videos se tomaron velando los protocolos de seguridad y distancimiento establecidos debido al COVID-19.
Last modified: June 22, 2021