A Plus Revolution o una Revolución Plus
Una mujer de su talla nunca debería lucir estampados grandes. Alegadamente. Ni colorines, ni rayas horizontales, ni lunares, ni prendas sin mangas, ni “strapless”, ni trajes de baño de dos piezas, ¡mucho menos en color blanco!, con una visera bordada de “Beach Babe”. Pero todos esos “looks” los ha llevado -y documentado- Suzanne Ujaque, (alias @sustyletv) sin complejos, gafas enormes y tacones Gucci.
¿Qué ve cuando se mira al espejo? A una “jevota de 40 años, bella, poderosa y única. No hay dos como yo”. Esa que sabe que lo único que funcionó en el camino fue repetirse una y otra vez: “cree en ti Suzanne. Porque ser gorda y hablar de moda no era aceptado, en un tiempo, localmente”.
En su historia no hay un punto dramático de retorno. Con libras más o con libras de menos, para Suzanne levantar cabeza y pisar firme -pero con zapatos bonitos- era la única manera de vivir. O sí o sí. Como cuando iniciándose en la adolescencia, le pidió a su madre que quitara todos los espejos de la casa, porque aunque hasta sexto grado había sido “la gordita emperifollada y súper bella”, empezando la intermedia su autoestima flaqueó. Ya se sabía distinta a las otras chicas. “Mi mamá me contestó: está bien, yo quito los espejos de la casa, pero si tú no puedes ver en ese espejo lo especial que tú eres, nadie más lo va a ver tampoco”. Y en cuestión de meses, Suzanne estaba lista para seguir.
O como cuando salió de Mayagüez para vivir y trabajar en San Juan, cuando empezó a estudiar en la Universidad del Sagrado Corazón con beca, pagando el hospedaje con préstamos y con el dinero que le completaba su mamá, que crió sola a cinco mujeres, a fuerza de dos y tres trabajos, vendiendo pasteles. “Definitivamente la confianza en mí misma la aprendí gracias a mi mamá, la mujer que más admiro. Nunca me dijo que yo estaba gorda, que me veía mal y que tenía que rebajar. Si yo quería un traje de Charytin, pues mi mama me decía que sí y me llevaba a la costurera. Por eso siempre he sido una líder”, recuerda Suzanne, que fue entrevistada para People en Español recientemente, como propulsora de la moda plus y su ya reconocido hashtag: #lamodanotienesize.
“Hemos abierto mucho camino desde el 2012 que comencé con el proyecto su-style.com”, relata la empresaria. “Al principio mi mayor motivación era que no había un espacio para mí, para comprar lo que me gustaba, ni dónde conseguir alternativas en mi talla. Tampoco había eventos enfocados en las necesidades de las mujeres como yo. Entonces en 2013 viajé a Londres, vi cómo se movía la industria allá y quedé fascinada. Ahí comenzó todo. Tan pronto llegué a Puerto Rico empecé a buscar información, creé mi marca junto a los abogados top en identidad corporativa de Goldman Antonneti y hasta el día de hoy. Sé que todavía estoy en pañales”, admite, “tomando en cuenta todo lo que quiero hacer, pero sé, desde la humildad, que he logrado mucho”.
Además de crear una plataforma digital, “pude ser colaboradora de medios con el tema de moda, belleza y autoestima para la mujer plus size de habla hispana. Creé el evento masivo SustyleXpo (en su cuarto año), la red de talleres SUstyleWorshop Experience y El Curvyplus Model Weekend, un bootcamp para desarrollar modelos plus size. Lo más reciente es mi tienda online sustyleshop.com y mi LIVE de los domingos, donde vendo mi clóset, en SU Closet Sale LIVE”, cuenta la emprendedora, cuyo estilo al vestir lo define como “siempre sexy, elegante y creativo”.
Con todo, Ujaque considera que su mayor logro radica en cambiar las vidas de las mujeres a través de su-style.com. “Hemos inspirado a muchas a emprender y se han abierto cantidad de boutiques y nuevas iniciativas para la mujer plus size. Eso me llena de orgullo y me confirma que tenía que seguir mis instinto”.
De paso, en la interacción con su audiencia, Ujaque se convierte en editora de moda, motivadora y mentora de quienes la siguen, casi con fervor religioso. ¿Fue un rol planificado? “Es que a diferencia de la moda regular, el segmento de la mujer plus size -que representa el 67% de la población, o sea, que no es ningún nicho- ha crecido de generación en generación plagado de un sinnúmero de estereotipos y reglas absurdas. Así que para poder vivir la moda, entenderla y comprarla, tenía que educar a las mujeres primero. Aprendí que para que una mujer se encuentre cómoda con su imagen en el espejo, necesita tener un sentimiento de satisfacción y amor propio que viene de adentro. Ninguna ropa te va a quedar bien, sino te sientes bien contigo misma. Así que yo sabía que el elemento de la autoestima tenía que ser protagonista en mi proyecto y sobre todo, tenía que enseñar con mi ejemplo”, menciona Ujaque, quien creó su propia agencia de relaciones públicas y emplea a 6 personas.
“Vencí el miedo y aposté por mí. Vendiendo collares, pero sobreviví. Con muy poco dinero, en 2016 presenté SUstyleXpo, el primer evento de moda masivo para la mujer de talla grande en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Me decían que no, que eso era una locura… y el primer año llegaron 3,000 mujeres. Entonces en 2018 lancé WepaBox. Me dijeron que eso era un capricho… pues con más determinación me fui al banco, creé mi propia corporación y hoy celebro dos años y medio de una iniciativa maravillosa”.

¿Ha sido víctima de ‘bullying’? “Me han criticado, claro que sí, y lo siguen haciendo”, reconoce. “Pero yo no le doy cabida, ni para ponerme en plan de víctima, ni para que eso detenga mis planes. Yo estoy muy segura de quién soy. Y sí, soy gorda, negra y bella, con mucho coraje para salir adelante. Quien practica el ‘bullying’ siempre es alguien infeliz y eso es lo que proyecta. Son gente insegura, motivada por la envidia”.
Pero su éxito no provino de un golpe de suerte. “Sin la educación o la experiencia de trabajar duro, jamás estaría donde estoy ahora”, asegura.
¿Y qué tendencias de moda presentará a sus seguidoras para la nueva temporada? “Lo que aplique a nuestro clima. Seguiré enfocando en los colores vibrantes que me fascinan, las mangas grandes, el ‘leather’ que también me encanta, las medias largas tipo ‘pantyhose’ o ‘tights’ y los sombreros, que siempre son de mis accesorios favoritos”, revela la bloguera, quien también incluye piezas de marcas de lujo en los conjuntos que pueblan su Instagram.
“Las marcas de lujo han tenido que cambiar sus estrategias de mercadeo y ventas para apelar a un mercado diferente y llegar a más gente. ¿Sabías que en 2019 GUCCI fue la marca más vendida? Y ¿qué hicieron las demás? ¡Seguir la misma estrategia! Alejarse de la exclusividad, entendida como algo elitista, moviéndose a algo más del momento. Hasta Chanel ha hecho cambios para apelar a un grupo más joven. El lujo siempre se entendió como la manifestación de riqueza a través de objetos o cosas, pero ya no es así. El lujo lo puede llevar todo el que pueda pagarlo, pero el lujo más legítimo es para quien lo pueda integrar en el diario vivir. Por eso en la moda de talla grande hay cabida para las grandes marcas y para recrear ‘looks’ muy similares a los que se presentan en la pasarela”.
Y en tiempos de pandemia y del trabajo remoto, ¿tiene alguna sugerencia de estilo para llevar en casa? “Es muy importante que la mujer entienda que se viste y se arregla para ella misma, no para un trabajo, ni para una actividad específica. Hay que arreglarse aunque estés en casa sin hacer nada, porque cuando te sientes bella eres más positiva y productiva. Hay alternativas de ‘loungewear’, desde leggins y túnicas, hasta faldas maxi que puedes usar de ‘top’, para lucir estupenda de la cintura para arriba, por aquello de las reuniones -sociales o de trabajo- a través de plataformas digitales”, ilustra la experta.
El 2020 -año que le ha enseñado “a valorarlo todo, especialmente la salud, y saber pausar”- ha sido determinante para causas sociales como el movimiento Black Live Matters, el cambio climático y el “body positivity”, como por ejemplo, ver a Lizzo -una mujer negra de talla grande- en la portada de Vogue de Estados Unidos, vestida por venerables casas de moda, una vitrina cuasi exclusiva de celebridades o modelos flacas. ¿A qué le atribuye esta nueva conciencia? “Porque las personas quieren mayor representación”, responde. “Ya no somos una generación que compra todo lo que ve, sin saber nada. O comprar por comprar. Anhelamos credibilidad. Queremos consumir lo que verdaderamente nos representa”.
En días recientes, Suzanne leyó “Tu momento estelar de luz”, de María Doria, un libro sobre “identificar momentos mágicos que te llevan a vivir lo mejor de tu vida, encontrar el propósito y el por qué. Me pareció espectacular”, cuando justo llega un nuevo hito en su vida: la compra de su primera casa.
¿Y qué te hace sonreír? “Una buena taza de café, estar con la gente que amo y disfrutar de mis sobrinos. Ahora, no te puedo negar que recibir paquetes [de las cosas que compro] también me emociona mucho”.
Last modified: June 25, 2021
Ella es fabulosa, me encanta
Suzanne, eres gran motivación a tantas.. te Admiramos. Dtbm
Excelente reportaje
Dlbm